En la duodécima edición del Mundial de Cata a Ciegas recientemente celebrado en Château Dauzac, en la orilla izquierda de Burdeos, el equipo español fue remontando hasta alcanzar el puesto 12º, logrando 114 puntos tras un dubitativo arranque. En una edición con récord de participación que puso en liza a 39 países provenientes de los cinco continentes. Campeonato mundial organizado por la prestigiosa publicación francesa especializada en vino Revue du Vin de France.

Italia se proclamó campeón con una puntuación récord de 168 puntos. Le acompañaron en el podio Taiwan y Suiza empatadas a 140 puntos. Italia se une así al selecto club de países con un título que completarían Suecia, China, Hungría, Luxemburgo, Rumanía y España que lo logró en 2015. Bélgica con dos títulos y Francia con tres lideran el palmarés.

Italia mundial de cata world tasting championship

Italia, Clemence Barraud, Luis Alberto Villarreal, Andrea Podazza, Miguel Ángel López, entrenados por Pierre-Yves Challier

El equipo español lo conformaban los valencianos Josep Gallego, David Carril, Felipe Pardo y Juan Luís Vanrell, conocidos como Terroir a Ciegas, con Daniel Monsonís como entrenador y la colaboración de Rimontgó, Diputación de Valencia, Bodegas Vicente Gandía y Verema.

El pasaporte para el mundial lo obtuvieron el pasado 18 de mayo al proclamarse vencedores del Campeonato de España entre los 35 equipos que se dieron cita en Pago de Carraovejas, revalidando así el título logrado en 2021.

Los 39 equipos participantes en el Mundial de Cata debían descubrir la variedad de uva, país, denominación de origen, y añada de los doce vinos que se cataron. Disponiendo para ello de un tiempo máximo de 10 minutos por vino. Las copas utilizadas en esta edición fueron las Spiegelau Hi-Lite Universal, nueva gama de la casa alemana que con toda probabilidad serán también las utilizadas en el próximo Campeonato de España.

Los vinos seleccionados para esta edición fueron Descregut 2018, Corpinnat, España,  Gustav Lorentz Riesling Grand Cru 2019, Alsacia, Francia, Seresin Estate Sauvignon Blanc, Marlborough, Nueva Zelanda, Gini la Frosca Garganega, Soave, Italia, Markus Molitor Riesling spätlese 2018, Mosela, Alemania, Château de la Chaize Gamay 2022, Brouilly, Francia, Rolland Malbec 2019, Mendoza, Argentina, Vega Sicilia Valbuena 2019, Ribera del Duero, España, Château Kefraya 2019 Cabernet/syrah, Beka Valley, Líbano, Borgogno Barolo 2020, Nebbiolo, Italia, Domaine de la Begude 2006 Mourvedre, Bandol, Francia, Domaine Sainte Marie 2011 Savagnin, Côtes de Jura, Francia.

Campeonato del Mundo de cata world tasting championship

El equipo español se fue con un sabor agridulce, si bien se mostraban felices por haber tenido la oportunidad de vivir esta única, divertida y emocionante experiencia, un meritorio 12º puesto quedaba lejos de las aspiraciones de repetir el podio logrado en 2021. Dos decisiones a cara o cruz que salieron por el lado equivocado y no tener el día en otro par de vinos alejaron la ambición inicial. El único tricampeón del campeonato, Francia, tuvo que conformarse con un 28º puesto. No cabe duda que Terroir a Ciegas volverán a luchar por obtener el pasaporte en tierras gallegas.

El equipo que represente a España en el próximo Mundial de cata que se celebrará en la región francesa de Jura saldrá del Campeonato de España de Cata que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en Cambados, corazón de las Rias Baixas y capital española y europea del vino.

El equipo español en vísperas del campeonato tuvo la oportunidad de visitar a dos excelentes exponentes de las cualidades de los vinos de esta región, Château Tronquoy y Château Montrose. Contando también en su aventura bordolesa con el apoyo por parte de la organización del Campeonato de España de Philippe y Lara Cesco, con dos valiosas masterclass a cargo del primero y con Lara enfundándose la cámara para inmortalizar esta divertida experiencia.